饾棫饾棽饾棸饾椈饾椉饾椆饾椉饾棿铆饾棶 饾棻饾棽 饾榿饾椏饾棶饾槆饾棶饾棷饾椂饾椆饾椂饾棻饾棶饾棻
Las nuevas exigencias en la cadena de suministro (Supply chain) han obligado a empresas productoras y distribuidoras a modernizar sus estrategias, procesos y sistemas, permitiendo as铆 agregar valor a su producto o servicio para no perder competitividad en el mercado.
Por Dani Labrador.
Entendemos por “trazabilidad” al proceso que permite rastrear (Seguir Hist贸ricamente), un producto o lotes de productos desde su origen hasta el consumidor final, identificando sus materias primas y las operaciones que ocurren en la cadena de producci贸n y de distribuci贸n para que 茅ste llegue a su destino. Como apoyo log铆stico, la trazabilidad se ha convertido en un requisito indiscutible para el ingreso a mercados tan competitivos como Norteam茅rica, Europa y Asia, cuyas normativas de calidad alcanzan altos est谩ndares y determinan el futuro de la industria exportadora e importadora.
El tener informaci贸n de cada producto y actividad en la cadena de suministro, y las operaciones asociadas; implica para una empresa modificar procesos, tanto de gesti贸n de materiales como de producci贸n, ya que los mismos deben ser registrados por lote en cada etapa de elaboraci贸n y considerar todos los procesos (de abastecimiento, producci贸n y distribuci贸n-log铆stica) y as铆 disponer de un historial de movimientos. Sin embargo, un buen modelo de trazabilidad no puede ser implementado sin el control operacional de cada uno de los eslabones de la cadena y el soporte de sistemas inform谩ticos y tecnolog铆a de codificaci贸n y rastreabilidad especializada, por su puesto esto debe hacerse con los dispositivos de captura adecuados, esc谩ner de lectura para c贸digos de barra alambricos, inal谩mbricos (handheld) o m贸viles (Antenas, Portales, Drones, PDA, RFID, RT).
Las empresas, principalmente las medianas y peque帽as, ven una gran barrera de entrada el implementar estas pr谩cticas, ya que a primera vista s贸lo representan un mayor costo de producci贸n imperceptible por el consumidor final y de una inversi贸n con retorno a largo plazo. Sin embargo, es sin duda una inversi贸n necesaria y visionaria para el desarrollo de la industria.
Un eficiente sistema de trazabilidad tiene que existir en dos sentidos: uno llamado Tracking o Seguimiento Descendente; y el otro, Tracking o Rastreabilidad Ascendente.
El primero de ellos apunta a la capacidad de rastrear un producto o lote de productos, desde la recepci贸n de la materia prima hasta su entrega al consumidor final; y el segundo, a la capacidad de identificar el origen del producto o lote final o semi-elaborado, llegando hasta las materias primas y operaciones utilizadas en 茅ste. En este sentido, los avances tecnol贸gicos son de valiosa ayuda en casos de bioterrorismo y emergencias sanitarias, brindando reacciones oportunas y certeras, y disminuyendo los costos, ya que es posible identificar con exactitud el lote o contenedor con reparos y no toda una carga, como ocurri贸 con el caso de las uvas contaminadas con cianuro en Chile.
Existen variados mecanismos que permiten codificar los productos, entre ellos los conocidos c贸digos de barras (EAN128 que ahora est谩 vitaminados para QR y Data Matrix ), para m谩s informaci贸n al respecto de los c贸digos de barras deben contactar a GS1 que est谩 a nivel global , por otro lado los dispositivos RFID pasivos y activos complementan la tecnolog铆a de trazabilidad y control. Asimismo, hoy es posible desarrollar sistemas que controlan en tiempo real cada operaci贸n, los mismos acoplan con tecnolog铆a m贸vil como la mencionada anteriormente estos dispositivos pueden transmitir datos en tiempo real.
Comentarios
Publicar un comentario