饾棢饾椉饾棿铆饾榾饾榿饾椂饾棸饾棶 饾椂饾椈饾榿饾棽饾棿饾椏饾棶饾椆 饾槅 饾椆饾棶 饾棸饾棶饾棻饾棽饾椈饾棶 饾棻饾棽 饾榾饾槀饾椇饾椂饾椈饾椂饾榾饾榿饾椏饾椉饾榾



 

En la actualidad tiene especial importancia en el mundo log铆stico global el concepto de la cadena de suministros. En la gesti贸n e integraci贸n de todas las empresas pertenecientes a la cadena, reside el nuevo reto para aquellas organizaciones que desean aumentar la rentabilidad y adaptarse a los nuevos tiempos, donde el trabajo en equipo se hace fundamental para alcanzar la satisfacci贸n del cliente.

 

Por Dani Labrador.

 

Existe gran preocupaci贸n de las empresas por la satisfacci贸n de las necesidades del cliente, esto lleva adoptar una serie de nuevas terminolog铆as e ideas de actuaci贸n en el 谩mbito de la log铆stica. La empresa de hoy debe ser entendida como parte de un sistema integrado orientado a la consecuci贸n de un objetivo global: la satisfacci贸n del cliente, en otras palabras servicio, calidad, servicio, precio, servicio, oportunidad.

 

La cadena de suministros tiene en s铆 misma un conjunto de funciones coordinadas que van m谩s all谩 de los l铆mites que imponen los intereses propios de cada empresa, es decir siempre est谩 como prioridad ese objetivo 煤ltimo de satisfacer las necesidades del cliente.

 

Cadena de Suministros.

 

Es la Integraci贸n de todas las empresas de bienes o servicios que participan en la producci贸ndistribuci贸n, manipulaci贸nalmacenaje y comercializaci贸n de un producto y de sus componentes. Su participaci贸n hace posible que el producto llegue al cliente, implicando desde los proveedores a los canales retail.

 

Seg煤n (Christopher M. 1994), es una red de organizaciones, implicadas en un proceso com煤n de actividades que producen valor, en forma de productos y servicios al consumidor 煤ltimo.

 

Propiedades de la Cadena de Suministros

 

■ Se inicia en los proveedores, se extiende a lo largo de las diferentes empresas que intervienen (proveedores, transformadores y distribuidores) y finaliza en el cliente final.

 

■ Tiene que ver con dos flujos a trav茅s de la organizaci贸n:

 

Materiales.

Informaci贸n.

 

 Abarca los procesos de negocio, personas, organizaci贸n, tecnolog铆a y la infraestructura que permite la transformaci贸n de materia prima en productos y servicios intermedios y terminados, que son ofrecidos y distribuidos al consumidor final.

 

■ Incluye 谩reas funcionales de diferentes empresas.

 

 

 

Gesti贸n de la Cadena de Suministros.

 

La gesti贸n de la cadena de suministros o SCM (Supply Chain Management) es la concepci贸n log铆stica actual.

 

Es definida como aquella estrategia a trav茅s de la cual se gestionan todas las actividades y empresas que forman parte del proceso log铆stico de una organizaci贸n.

 

El 茅xito de una empresa que reduce costes y satisface las necesidades de sus clientes, depende de una cadena de suministro bien gestionada, integrada y flexible que es controlada en tiempo real y en la que fluye la informaci贸n eficientemente.

 

La gesti贸n de la cadena de suministros, incorpora, adem谩s de las actividades log铆sticas, otro tipo de actividades que no est谩n directamente vinculadas a la log铆stica, es decir, aquellas actividades de soporte o apoyo que se requieren para el 贸ptimo funcionamiento de la organizaci贸n. Estas actividades son en opini贸n del profesor de la Harvard Business School experto en estrategia empresarial Michael Porter, estas son:

 

■ Gesti贸n de recursos humanos.

■ Tecnolog铆a e infraestructura.

■ Administraci贸n.

■ Mantenimiento.

 

Al hablar de la gesti贸n de la cadena de suministros se renuncia a la visi贸n individualdonde no se pueden gestionar las empresas una a una, con planteamientos de objetivos individuales. La log铆stica integral desde esta nueva 贸ptica hace sucumbir paradigmas de empresas aisladas por su propia actividad y abarca toda la cadena de suministros, por tanto la gesti贸n integral se refiere ahora a la gesti贸n de las actividades log铆sticas realizadas por las diferentes empresas que conforman la cadena de suministros.

 

Visi贸n Log铆stica Global de la Cadena de Suministros.

 

La diferencia entre la visi贸n log铆stica que tienen muchas empresas y la que propone el concepto de cadena de suministros es clara: se deja de tener una funci贸n log铆stica interna en la que se busca la optimizaci贸n de recursos y el flujo de productos, para pasar a tener una serie de empresas independientes con sus propios procesos, que tratan de mejorar por un bien com煤n, el objetivo global de la cadena.

 

Cliente Interno

 

La falta de cohesi贸n interfuncional de la cadena de suministro, trae como consecuencias la existencia de cuellos de botella, excesos de existencias, y la ruptura del ritmo de la actividad log铆stica. La forma de eliminar esta falta de cohesi贸n o visibilidad, es la implantaci贸n de la cultura del cliente interno, junto con la orientaci贸n al mercado y a la comunicaci贸n en la cadena. La cultura del cliente interno hace referencia a la eliminaci贸n de la visi贸n tradicional de las empresas que solo ve铆a los clientes externos de la cadena de suministro.

Comentarios