饾棖贸饾椇饾椉 饾棶饾棻饾棶饾椊饾榿饾棶饾椏 饾椇饾椂 饾棽饾椇饾椊饾椏饾棽饾榾饾棶 饾棶 饾椆饾棶 饾棽饾椏饾棶 饾棻饾椂饾棿饾椂饾榿饾棶饾椆.
RESCATE DIGITAL
La era de la digitalizaci贸n se encuentra en su m谩xima expansi贸n en este momento, la velocidad digital nos propone prepararnos para esa disrupci贸n de lo contrario las empresas quedar谩n comprometidas, no importa si se es grande o peque帽a, el impacto ser谩 muy relevante y marcar谩 la diferencia con sus competidores.
Es tan contundente el cambio que se nos viene, que empresas tecnol贸gicas como Cisco ofrecen sus servicios a manera de salvavidas y como rescate de su negocio, aportando herramientas para la mejor y m谩s segura transici贸n de lo tradicional a lo digital y m贸vil.
La informaci贸n del crecimiento del mundo de la Internet seg煤n Cisco:
Se estima que para el a帽o 2020 habr谩 m谩s de 4. 100 millones de internautas, esto representa el 52% de la poblaci贸n mundial, un 12% m谩s que en la actualidad, la predominancia en este sentido la tendr铆an las Tablets, Smartphone y TV de 4K o ultra HD, los controladores de salud humana incorporados en chips y Smartwacth comenzar谩n un mayor auge, se estima un descenso en las conexiones trav茅s del PC en lo que respecta al tr谩fico IP de al menos 24%, en la actualidad la PC est谩 en 53% de conectividad a Internet, el resto quedar铆a seg煤n estimaciones de la manera siguiente:
Dentro de los c谩lculos hay un esperado para 2020 de 26 mil millones de dispositivos m贸viles conectados, eso representa 3.4 m贸viles por cada persona que usa esa tecnolog铆a, en estos momentos se tiene registro de al menos 16 mil trescientos millones de dispositivos en linea, unos 2.2 por persona. El tr谩fico IP m贸vil en el presente es de 47%, para 2020 ser谩 de al menos 71%.
S贸lo en Latino am茅rica para el a帽o 2020 habr谩 unos 1754 millones de dispositivos m贸viles conectados.
Para estar claros es impresionante el crecimiento de la digitalizaci贸n y movilidad, debemos enfocar nuestras estrategias hacia estos mercados y en pa铆ses emergentes donde Latino am茅rica no deja de estar en la mira de grandes inversionistas, si su empresa no est谩 en estos momentos con esta visi贸n entonces tiene que reorientar su plan estrat茅gico.
Existen infinidad de empresas y asesores prestos para ayudarlos en estas adecuaciones urgentes que se deben hacer, deben formar a su personal para la era digital, no se quede esperando a que su competencia irrumpa primero, oc煤pese ahora mismo de este tema, es una realidad.
SIGNOS DE LA DIGIPENDECIA
Seg煤n un reportaje de tecn贸sfera una redacci贸n del diario el tiempo, donde explica como la tecnolog铆a puede modificar nuestro cerebro:
"El celular se ha convertido en un elemento tan cotidiano como la ropa que vestimos. Sin embargo, con su uso generalizado vienen dudas sobre el impacto que esta tecnolog铆a puede tener en la salud humana.
Hay estudios que sugieren que el uso excesivo del celular puede llegar a modificar el cerebro humano y, en algunos casos, llegar a da帽arlo con un efecto similar al de algunas drogas. Aun m谩s, los dispositivos m贸viles –incluidas las tabletas– pueden generar padecimientos f铆sicos entre los que se encuentran el s铆ndrome del t煤nel carpiano y el ojo seco, as铆 como trastornos psicol贸gicos como el cibermareo, el s铆ndrome de la vibraci贸n fantasma, fobias y adicciones"
Ahora bien mientras sea legal y de probidad adictiva, la digitalizaci贸n se expandir谩 por todas partes, ya vendr谩n las regulaciones gubernamentales, mientras tanto debemos preparar nuestro negocio para ofrecer a los consumidores lo que esperan, informaci贸n, v铆deos, im谩genes, chats, juegos, educaci贸n, productos, entretenimiento etc. el tema aqu铆 es el medio y el modo.
Cuanto no hemos escuchado la critica del hecho de que en una mesa haya 6 personas cenando y conversan mientras observan su m贸vil, que pr谩cticamente no se miran entre ellos, pues eso es completamente normal en estos tiempos y s贸lo hay que empezar a conocer los patrones de consumo y lo que distrae a esos internautas, el consumo digital es voraz e insaciable, no es posible despegarse de los dispositivos m贸viles, cada vez se fusiona m谩s el humano con el m贸vil, Google acaba de lanzar un smartphone que pr谩cticamente es un asistente con inteligencia artificial, se llama Pixel, imag铆nese en esa misma cena, si usted es celiaco consultar谩 a su asistente virtual lo que debe ordenar para comer, igual el que est谩 tomando alg煤n tratamiento tambi茅n desear谩 saber si puede tomar una o dos copas sin afectar su salud, o el que le encanta ser la envidia del grupo de chat y coloca la comida en su perfil y se la pasa tomando y compartiendo fotos, todo ello de manera simultanea mientras conversan, hay otro tipo de personas en esas cenas que cobran por subir el restaurante a los servicios en linea de apps que recomiendan sitios para comer.
Todo lo anteriormente expuesto es concluyente y debemos adecuarnos al cambio, este ya lleg贸 para quedarse y crecer.
Hasta la pr贸xima.
Comentarios
Publicar un comentario