饾棢饾椉饾榾 饾煱 饾棛饾棶饾棸饾榿饾椉饾椏饾棽饾榾 饾棻饾棽 饾槀饾椈饾棶 饾棽饾椈饾榿饾椏饾棽饾棿饾棶 饾椊饾棽饾椏饾棾饾棽饾棸饾榿饾棶



La aportaci贸n del benchmarking supone una valiosa contribuci贸n al proceso de definici贸n de los objetivos espec铆ficos que se desea alcanzar a trav茅s de nuevas iniciativas de acci贸n orientadas a la optimizaci贸n de la cadena de suministro. El an谩lisis del entorno da una idea de las 谩reas donde es necesario introducir cambios. Por su parte, la estrategia interna tambi茅n deja claros algunos objetivos generales, a los que se enfocan la visi贸n y misi贸n de la organizaci贸n, como los de mejorar el servicio al cliente o ganar en eficiencia. Sin embargo, para obtener resultados hace falta concretar metas, por eso el establecimiento de objetivos espec铆ficos resulta imprescindible.
Objetivos espec铆ficos: mejorando el rendimiento del supply chain
A la definici贸n de objetivos espec铆ficos hay que a帽adir la determinaci贸n de indicadores (KPIs). Ambos resultan inseparables ya que, sin m茅tricas no ser铆a posible comprobar si se avanza hacia las metas o si se producen desviaciones.
Una manera muy efectiva de impulsar la optimizaci贸n de la cadena es trabajando por mejorar su rendimiento en lo que concierne a los pedidos y las entregas. Para dar comienzo a este proceso se puede optar por escoger una medida de desempe帽o de alto nivel, formada por una combinaci贸n de marcadores de rendimiento. Se tratar铆a de un KPI din谩mico, al permitir determinar si varios factores han trabajado con 茅xito juntos, resultando en una entrega perfecta.
Las distintas variables a estudiar, representadas por sus correspondientes indicadores, har铆an referencia a los objetivos espec铆ficos a alcanzar (y mantener). A trav茅s del benchmarking,cada organizaci贸n puede determinar cu谩les son esas metas concretas que se han de plantear, en base a las comparativas establecidas con competidores, o en funci贸n del estudio de los puntos d茅biles y las fortalezas del negocio a trav茅s de sus 谩reas y/o a lo largo del tiempo. Entre los m谩s destacables en el 谩mbito de las entregas se pueden citar:
  • La entrega a tiempo, dentro de plazo.


  • La entrega al cliente del pedido completo.

  • La garant铆a de una recepci贸n sin da帽os o deterioros de la mercanc铆a.

  • La presentaci贸n de las facturas y documentaci贸n adecuadas.



Medir los factores que intervienen en una entrega perfecta es aplicar, en la pr谩ctica, el foco en la satisfacci贸n del cliente que no falta en ninguna estrategia de supply chain. Al trabajar los objetivos espec铆ficos por separado se puede lograr un mejor ajuste, que se lleva a cabo a tiempo; pero, adem谩s, el an谩lisis conjunto de los indicadores que cuantifican estos objetivos espec铆ficos aporta una perspectiva hol铆stica sobre los bienes que entregan. Hay que tener en cuenta que el cliente siempre espera una entrega en perfectas condiciones, por lo que, ante cualquier resultado que no encaje en ese est谩ndar, la percepci贸n ser谩 negativa y la imagen que se estar谩 dando ser谩 la de un servicio al cliente precario, que puede da帽ar los resultados de la cadena de suministro.

Manejo de indicadores de los factores
El acceso a los datos es clave para ayudar a las empresas a encontrar respuestas a las preguntas de negocio complejas, como el 茅xito de la cadena de suministro. La definici贸n de objetivos espec铆ficos y el establecimiento de indicadores son las herramientas de que dispone la organizaci贸n para controlar el rendimiento con mayor precisi贸n que nunca, ser m谩s proactiva y orientar la toma de decisiones a la acci贸n, con valor y de forma efectiva.

Tomar decisiones

Cr茅ditos fotogr谩ficos: istock EtiAmmos

Comentarios