饾棖贸饾椇饾椉 饾棞饾椇饾椊饾椆饾棽饾椇饾棽饾椈饾榿饾棶饾椏 饾槀饾椈 饾棪饾椂饾榾饾榿饾棽饾椇饾棶 饾椊饾棶饾椏饾棶 饾棫饾椏饾棶饾椈饾榾饾椊饾椉饾椏饾榿饾棽 (饾棫饾棤饾棪)?
Para un proyecto con el objetivo de implementar TMS es importante tener claro cu谩l es el requerimiento del cliente interno y el cliente final, su sistema debe tener la capacidad de satisfacer las necesidades operativas y de la relaci贸n con el cliente, sin descuidar los controles para disminuir los errores y evitar las p茅rdidas.
La trazabilidad de las transacciones que se derivan del sistema en el proceso de Carga y entrega son esenciales para el servicio y toma de decisiones, adem谩s de recabar datos para observar rupturas del proceso y cuellos de botellas operativos, para ello se necesitan dispositivos que servir谩n para las capturas de datos en el escaneo de las etiquetas de los bultos que se est谩n preparando para la carga, en su fase de alistamiento de embarque, en el sistema esta ser铆a la fase de acomodo de mercader铆as, luego el sistema con este mismo dispositivo tendr谩 la capacidad de lectura del c贸digo de barra durante la entrega con sus respectiva ruta l贸gica y trazabilidad, incluso el cliente externo y el interno pueden ver en vivo c贸mo va su pedido en el momento del recorrido.
Otro aspecto fundamental es la selecci贸n del Hardware y la infraestructura de sistema a usar, por ejemplo la tendencia es el uso de Smartphone con sus agregados de esc谩ner bluetooth y hardcase robustos para simular los dispositivos tradicionales con una capacidad de velocidad y memoria Ram y de almacenamiento muy superior. Se recomienda sistema operativo Android con aplicaci贸n h铆brida en su programaci贸n ya que aprovechamos la conectividad en web o si no, la captura de datos en caso de que no exista cobertura de red celular o wifi en una ruta espec铆fica, por otra parte siempre es bueno aprovechar el potencial del Smartphone con su GPS interno para traza en vivo y c谩mara de ser necesaria prueba de entrega v铆a esc谩ner, fotograf铆a, etc.
El TMS debe estar enfocado en las variables universales para manejo de flotas, estas variables son Bultos, pallets, Peso y el Volumen, tradicionalmente Metros C煤bicos (M3) y peso en toneladas o Kilos, el usuario cuando planifique su carga debe apuntar al objetivo de capacidad en el cami贸n o Remolque a usar, por ejemplo si la pol铆tica de su negocio y an谩lisis de rentabilidad es del 80% de la capacidad del veh铆culo entonces el planificador hace esa carga de forma virtual o te贸rica ya que el sistema con una volumetr铆a correcta desde los productos recepcionados y despachados nos dar谩 el peso y volumen que debemos colocar en orden de carga, de esta manera evitamos p茅rdidas por capacidad ociosa y evitamos da帽os en nuestra flota con capacidad finita adem谩s de las restricciones de las leyes de tr谩nsito en cuanto al peso m谩ximo de circulaci贸n.
Dejo estos tips como los m谩s relevantes y por supuesto que es un tema mucho m谩s amplio y complejo, pero al menos la idea es centrarnos en los objetivos de la organizaci贸n y el fin 煤ltimo cuando decidimos implementar un Sistema para administraci贸n del transporte (TMS).
Comentarios
Publicar un comentario